Archivo por meses: diciembre 2014

Palma y el sector MICE

El Palacio de Congresos de Palma es la metáfora de muchas cosas en esta capital mediterránea. Es ese quiero y no puedo porque no sé, una radiografía de la incompetencia gestora de una comunidad que ha nacido con un don que parece haber olvidado explotar con mimo. Parece que solo vale el aquí y el ahora, que la crisis económica del país no solo nos ha vuelto más precavidos sino que nos ha hecho aún mucho más avaros, ansiosos y ciegos a las verdaderas demandas de los que, al fin y al cabo, nos hacen crecer.

El sector MICE (Reuniones, congresos y negocios) es un buen ejemplo de cómo un destino como el nuestro, con un potencial único -por ubicación y por naturaleza- se ha dejado ganar terreno sin pelearlo. Aunque es un segmento que, en el ámbito nacional, parece resistir mejor que otros los embates de la crisis, en las islas sigue siendo una asignatura pendiente.

Catalonia Majorica MICE

Hasta 2010, el bajón fue del 40%, según datos de Mallorca Convention Bureau, entidad que reúne al 90% del sector en las islas. El año siguiente, en 2010-2011, se notó una pequeña recuperación (con una subida del 1,7%). En 2013, la cifra de eventos en Mallorca fue de 1.309, con cerca de 66.000 asistentes, frente a los 62.346 de 2012. Los meses clave siguen siendo mayo, septiembre y octubre, lo que contribuye en cierta medida a considerar este segmento como uno de los de mayor potencial dentro de la desestacionalización del destino. Es un segmento eminentemente centrado en el mercado español (24.609), si bien el alemán (21.857) le sigue de cerca, y la mayor parte son viajes de incentivos para empresas y jornadas y reuniones de directivos y formación.

Los sectores punteros siguen siendo la medicina, los negocios y las finanzas y las empresas de turismo y ocio. Los hoteles de eventos en Palma son los que concentran la demanda, aunque también se deja notar una tendencia hacia los resorts de golf en zonas como Son Antem, Son Vida, Calvià e incluso la zona del Levante mallorquín. La Playa de Palma no acaba de despegar, aunque muchos alojamientos se han reinventado en este sentido para poder ofrecer completos hoteles de negocios cerca de Can Pastilla, El Arenal y Cala Estancia, que son las áreas de baño más cotizadas de esta zona de la bahía de Palma. El grueso de los eventos se sigue concentrando en los hoteles del Paseo Marítimo, como el Hotel Catalonia Majorica, el Tryp Bellver o el Palas Atenea.

El gasto medio suele rondar los 200 euros por asistente, con una estancia que no suele superar los 3 días.

Los nuevos hoteles de lujo

El de los viajeros de lujo es uno de los segmentos turísticos que mejor está aguantando el tirón en España en estos tiempos de crisis. Las exigencias son altas, las inversiones necesarias para abordar sus demandas también, pero la amortización de la misma supera con creces la de proyectos más modestos. Una apuesta por el lujo es un lujo, cierto, pero cada vez son más los viajeros que, incluso no perteneciendo a este colectivo, se apuntan a darse un capricho y regalarse experiencias 5 estrellas.

El incremento de la competencia ha llevado a una democratización de los precios que, aunque se mantienen por encima de los de grandes hoteles 4 estrellas en el centro de Barcelona o Madrid, son ahora mucho más asequibles que hace unos años.

Este tipo de alojamientos de lujo los encontramos habitualmente en las zonas de costa, entre los que destacan de manera especial -tanto por su atención como por sus instalaciones y servicios exclusivos- los resorts 5 estrellas en Costa Adeje, como el Grand Hotel Salomé; algunos hoteles con campo de golf en Mallorca situados en las cercanías de Palma -Llucmajor, Son Vida o Calvià-; o bien los alojamientos Solo Adultos de la costa de Marbella y el Levante español.

Iberostar Grand Hotel El Mirador

Iberostar Grand Hotel El Mirador

Hoteles 4 estrellas… de lujo

No solo el lujo reside en los hoteles 5 estrellas que antes mencionamos, el valor añadido está creciendo incluso más en hoteles que conforman el segmento de 4 estrellas y 4 estrellas superior. Ejemplos de ello son la línea de hoteles boutique en Madrid y Barcelona que ha desarrollado la cadena vasca Petit Palace, a menudo protagonista de nuestros listados en los que figuran algunos de los mejores hoteles del país. Su trabajo, basado en una apuesta por edificios emblemáticos y con historia, completamente reformados pero con exquisito gusto y cuidado a la hora de mantener su esencia, los ha llevado a ser una de las firmas hoteleras preferidas por los viajeros de alto poder adquisitivo.

Ejemplos como su hotel frente al parque de El Retiro de Madrid, su alojamiento en la Calle Serrano o su hotel museo en el centro de Barcelona son una buena muestra del saber hacer de esta gente que ha logrado colocar sus hoteles 4 estrellas entre los hoteles de lujo más visitados del país.

En una línea muy similar, encontramos la cadena Catalonia, que trabaja con un concepto parecido en el que los espacios de diseño son su herramienta clave. Uno de sus hoteles más trabajados en este sentido es el que tienen en Berlin, el Catalonia Berlin Mitte, que se ha convertido en una auténtica joya de arte urbano en esta capital alemana y hotel de referencia para altos ejecutivos y directivos de nuestro país que viajan a Berlin.

Catalonia Berlin Mitte

Catalonia Berlin Mitte

El resto de sus apuestas se concentran en el centro de  Madrid, Tenerife, Mallorca, el Caribe y, sobre todo, Barcelona, donde cuentan con varios hoteles de 3 y 4 estrellas que aspiran a consolidarse como los nuevos hoteles de lujo en la ciudad ofreciendo un precio realmente ajustado a casi todos los bolsillos. Algunos destacados por los propios usuarios son el Catalonia Las Cortes, en Madrid; el Catalonia Majorica, en el Paseo Marítimo de Palma, y el Catalonia Barcelona Plaza, que es uno de los alojamientos de la cadena más exclusivos que se ofrecen en el centro de Barcelona, tanto para turistas como para viajes de negocios.

Lujo en el Caribe

Ya que hemos mencionado arriba que este tipo de cadenas que están liderando el segmento de los nuevos hoteles de lujo en España han dado el salto al Caribe con este nuevo concepto, te invitamos a comprobar el resultado. Tanto si optas por el Catalonia Riviera Maya como por el Catalonia Bavaro Beach, en ambos encontrarás ese gusto por el diseño, aunque impregnado también de toques de tradición propia del destino. Los servicios son de lujo pero los precios se mantienen asequibles y muy ajustados, sobre todo en su formato de Todo Incluido. Las instalaciones son, como suele suceder en este tipo de resorts de playa en el Caribe, modernísimas y amplias.

Este tipo de hoteles de lujo en la playa tienen también su símil en las grandes ciudades del Caribe. Así, Colombia se presenta como un puntal, con firmas de la talla de Hoteles Dann que cuenta con joyas como el Hotel Dann Carlton Bucaramanga y el Hotel Dann Carlton Bogotá, que ofrecen todos los lujos de un resort 5 estrellas pero en el centro mismo de ambas ciudades.

Destinos de sol en invierno: Fuerteventura

Viajar en invierno tiene sus ventajas. La mayor parte de los destinos viven sus épocas de afluencia de turistas más tranquilas, las atracciones principales están menos abarrotadas que en agosto y es más fácil conseguir mesa en los buenos restaurantes o tomar una copa en las terrazas de primera línea de mar. Si bien es cierto que en todos los destinos las zonas más turísticas en invierno parecen pueblos fantasma, cada vez son más los que apuestan por desestacionalizar y dar propuestas interesantes a los que deciden guardarse las vacaciones para los meses más fríos.

Si eres de los que busca el buen tiempo incluso en enero, hemos preparado para ti una pequeña lista de destinos de sol para invierno: empezamos por la hermosa isla de Fuerteventura y a continuación te detallamos alojamientos, lugares para visitar y gastronomía. Toma nota y lánzate a la aventura.

Jandía, la península mágica

Antes era una isla pegada a Fuerteventura, pero las corrientes fueron convirtiéndola en una lengua de mar que se unió a la isla conformando lo que hoy se conoce como Península de Jandía, ubicada en el extremo sur de Fuerteventura. En ella se pueden encontrar algunas de las mejores playas de Canarias, como la playa natural del Matorral, ahora en fase de recuperación ambiental y nudista en una de las dos partes en las que se divide.

La zona de hoteles en Playa de Gaviotas, Costa Calma y sus alrededores son perfectas para encontrar alojamiento tranquilo y a precios justos, con todo tipo de servicios al alcance de la mano. Para visitar ofrece el animado pueblecito marinero de Morro Jable y toda la zona natural del que antes era el Parque Natural de Jandía, que esconde playas únicas como la de Cofete y rutas de senderismo ideales para cualquier nivel o edad.

Entre sus alojamientos, destacan los 3 hoteles de la cadena Iberostar: son resorts para familias frente a la Playa de Gaviotas, perfectamente conectados con las principales carreteras de la isla y con tarifas muy ajustadas en cuanto a calidad y precio: Playa Gaviotas, Playa Gaviotas Park y Fuerteventura Palace. En total, 3 espacios llenos de comodidades para elegir.

La gastronomía de esta zona está muy vinculada al mar y es imprescindible incluir en la lista de cosas por hacer en Fuerteventura comer en algunos de los restaurantes cercanos al puerto de Morro Jable. Allí se sirve pescado fresco de la mejor calidad y algunos de los platos canarios más típicos.

servicios del Hotel Barceló Corralejo Bay

Corralejo, el destino más deseado

Usuarios de Tripadvisor del mundo entero han coincidido en declararlo uno de los destinos de este 2014 y uno de los lugares que más se desearían visitar. Corralejo es un pueblo lleno de encanto en el norte de Fuerteventura, a un paso de una de las zonas naturales más espectaculares de la isla: las Dunas de Corralejo, un parque natural que merece la pena visitar en cualquier viaje a la isla. Son increíbles sus puestas de sol y los colores que adquieren las dunas al amanecer.

Lleno de vida y tradición, Corralejo también tiene un lado turístico que permite disfrutar de unas cómodas vacaciones en cualquier época del año, practicando todo tipo de deportes acuáticos entre los que destaca el windsurf. Muy cerca de la localidad, hacia el norte, se pueden encontrar algunos de los mejores puntos para la práctica del surf, a los que los aficionados y profesionales acuden cada año. Existen también numerosas escuelas acreditadas en las que se ofrecen cursos intensivos, especiales para los que quieren iniciarse en este apasionante deporte durante sus días de vacaciones.

El alojamiento es muy variado, tanto que puedes encontrar desde hoteles con servicios de lujo en Corralejo a pensiones, campings y apartamentos de buen precio. Lo ideal es elegir un intermedio: los hoteles de 3 y 4 estrellas son bastante asequibles y de calidad. Para familias la oferta es muy amplia, aunque también hay hoteles Solo Adultos junto a la zona de Grandes Playas que merecen mucho la pena si se viaja en pareja.

La gastronomía es un plus. Al igual que en el sur, buen pescado y guisos tradicionales. Algunos de los restaurantes más reputados de Fuerteventura se encuentran aquí y ofrecen menús internacionales, creativos y típicos que sorprenderán incluso a los más gourmets.

 

Destinos de sol en invierno: Málaga

¿Otro destino de invierno con sol que no sea una isla? ¡Claro! Hoy te invitamos a viajar con nosotros a Málaga y hacer un recorrido por toda la Costa del Sol. La provincia de Málaga es una de las más turísticas de Andalucía ya que conjuga a la perfección todas las motivaciones de viaje que uno pueda imaginar: deportes acuáticos, golf, patrimonio artístico, folklore, gastronomía, música, cine, teatro… Un destino para pasar todo el año.

¿Qué ver en Málaga?

Para visitar los puntos de interés de Málaga más recomendables tendrás que hacer una parada en el centro de la ciudad. Busca un hotel en el centro de Málaga y quédate un par de días: merece la pena. La ciudad ofrece monumentos como su hermoso castillo, centros culturales imprescindibles como el Museo Picasso, cines y teatros míticos -además, cada año celebra un interesante festival de cine-, playas que discurren a lo largo de un extenso paseo marítimo, perfecto para la práctica de todo tipo de deportes, y rutas de ocio nocturno y tapeo que son un punto de encuentro único en la Costa del Sol, con la calle Larios como máximo exponente.

Si te animas a seguir tu visita por el resto de la provincia, hay diversos puntos que deberías incluir en tu hoja de ruta. Marbella es uno de ellos. Si tienes la posibilidad de pasar una de tus noches en la zona, aprovecha para reservar en uno de los hoteles spa de Marbella, ya que están considerados como algunos de los mejores del sur de España. Dedica un día al Valle del Golf y Benhavís, que te llevará al corazón de la Sierra Bermeja y la famosa ruta de los pueblos blancos: Casares, Gaucín, Ronda…

Hotel Confortel Fuengirola en Malaga

Hotel Confortel Fuengirola en Malaga

¿Dónde dormir en Málaga?

Además de reservar una habitación en el centro de Málaga para disfrutar de un par de noches de rutas de tapas y cultura, en la costa tendrás una gran variedad de alojamientos entre los que elegir. Desde los hoteles en Marbella dedicados al golf a los hoteles todo incluido en Torrox-Costa, ideales para ir con la familia y descansar sin preocuparte por nada.

La zona de hoteles vacacionales en Fuengirola es una buena opción también para desconectar de la rutina a un precio muy asequible y en alojamientos de calidad, con todo tipo de servicios. Marbella centro y Puerto Banús son unas de las zonas más caras de alojamiento, pero para darse un capricho o sorprender a alguien son perfectas.

¿Qué comer en Málaga?

Casi tan importante como el apartado de qué ver en Málaga es qué comer. Su gastronomía es una de las más ricas y variadas de España, si bien existen una serie de platos típicos de Málaga que deberías probar sí o sí. Este es el caso de los espetos malagueños, que los encontrarás a lo largo de todos los paseos marítimos que se extienden por esta costa. El pescadito frito, los carabineros y el marisco en general son una auténtica delicia en los chiringuitos de playa, aunque también hay restaurantes de alto estanding que merecen la pena. Eso sí, bastante más caros.

Salmorejos, gazpachos, jamón serrano, tortilla de patatas, huevos rotos… Las tapas son la sal de la vida en Málaga, así que nuestra recomendación es que te dejes caer de taberna en taberna y saborees sus propuestas del día acompañadas de un vino blanco bien fresquito o de una caña bien tirada.

Destinos de sol en invierno: Jerez

Seguimos recorriendo la provincia de Cádiz. En esta ocasión nos adentramos hasta Jerez de la Frontera para disfrutar de su riqueza cultural y gastronómica. Al contrario que otros destinos del sur, Jerez ofece grandes alternativas de ocio para el invierno y los meses fríos sin tener que recurrir a las playas: rutas por sus bogedas de cherry, deliciosa cocina, algunos de los mejores campos de golf de Andalucía y, cómo no, uno de los circuitos de motociclismo más famosos de Europa. Si quieres un viaje al sur para sacarle el máximo partido al sol en invierno pero sin renunciar a una escapada llena de propuestas variadas y diferentes, vente con nosotros a Jerez.

Hotel Barcelo Montecastillo Golf & Resort

Hotel Barcelo Montecastillo Golf & Resort

¿Qué ver en Jerez?

De gran traidición taurina y ecuestre, un increíble legado musulmán y unas espectaculares zonas de viñedos, Jerez posee mil y un lugares a los que ir y sorprenderse. En el centro de la ciudad de Jerez los barrios que han crecido dentro de la antigua medina árabe, como San Lucas y San Mateo, con sus callejuelas e iglesias; la famosa Plaza del Mercado, en la que se ubica ahora el Museo Arqueológico de Jerez; el Palacio Riquelme y, por supuesto, el Alcázar de Jerez, el Jardín de los Olivos y los Baños Árabes.

Otra visita imprescindible en Jerez es la Fundación Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, donde ofrecen un espectáculo único de danza con algunos de los mejores caballos españoles. Además, está ubicado en un hermosísimo palacio, obra de del mismo arquitecto que la ópera de París y en el que se pueden encontrar toques de renacentismo y barroco, así como impresionantes jardines.

¿Dónde dormir en Jerez?

El centro de Jerez está lleno de vida por lo que buscar un cómodo  alojamiento a buen precio no es difícil, sobre todo si lo que deseas es vivir todo el ambiente y aprovechar para conocer su marcha nocturna sus rutas y costumbres locales con todos los servicios al alcance de la mano. Sin embargo, si lo que planeas es un viaje de relax con la familia, lo mejor es optar por un hotel en las afueras. Hay varias posibilidades, pero una de las más recomendables por confort y relación calidad precio es elegir un buen resort junto al circuito de Jerez, con campo de golf y perfectamente conectado con el resto de la provincia de Cádiz. En este caso, la ventaja es que podrás moverte con tranquilidad por todos sus alrededores y visitar una zona diferente cada día sin renunciar a la comodidad que puede suponer un alojamiento con habitaciones y villas 5 estrellas en Jerez.

¿Qué comer en Jerez?

Además de las delicias típicas que se repiten en toda la provincia de Cádiz, conviene saber qué comer en Jerez puesto que existen una serie de platos de cosecha propia que son imprescindibles si tienes un buen paladar. Berza jerezana, ajo caliente, torrijas con vino fino, guiso de cola de toro con garbanzos, garbanzos con langostinos, tocino de cielo… Todo ello regado con unos de los mejores vinos del mundo.

El Xerez, cherry o txerry es uno de los caldos más finos que existen. Las bodegas más famosas de Jerez han creado una completa ruta de vinos de Jerez que merece mucho la pena probar: Osborne, Domecq o González-Byass ofrecen al viajero catas, eventos especiales, desayunos, selecciones de brandis…

Destinos de sol en invierno: Cádiz

Ya que nos hemos desplazado hasta Andalucía, sería un pecado no seguir por la costa y visitar la Tacita de Plata y sus increíbles playas. No hay mejor destino de invierno con sol que Cádiz, el lugar al que ir a disfrutar de su mágica luz, de sus calas y arenales llenos de olas que hacen las delicias de los aficionados al kitesurf, el punto de encuentro de los locos del humor, la ciudad en la que saborear lo mejor que nos ofrece el mar… Cádiz es única.

¿Qué ver en Cádiz?

Cádiz son sus calles, su gente, la magia de su cotidianidad. Por eso, la mejor forma de conocer esta ciudad y sus alrededores es viajar con los ojos bien abiertos y ponerse a improvisar. No obstante, hay paradas que se convierten en imprescindibles: el mercado de abastos del centro de la ciudad, un desayuno de chocolate con churros en la famosa Plaza de las Flores, visitar la Torre de Poniente de la Catedral, alquilar un coche y recorrer la costa hasta las calas de Roque, donde encontrarás algunas de las mejores playas del mundo, prácticamente vírgenes.

Si tienes la posibilidad, lo ideal es reservar un par de noches de alojamiento en el centro de Cádiz y, luego, conducir hasta la zona de hoteles en Calas de Conil, el lugar perfecto para desconectar de verdad y disfrutar del intenso sol que durante todo el año luce en esta costa andaluza.

Hotel Confortel Calas de Conil en Cadiz

Hotel Confortel Calas de Conil en Cadiz

¿Dónde dormir en Cádiz?

Una de las zonas de vacaciones por excelencia en Cádiz es la playa de La Barrosa. Aquí es relaivamente sencillo encontrar alojamiento a buen precio. Hay una gran variedad de hoteles, hostales, campings y apartamentos. Una buena opción siempre son los resorts en la misma playa de La Barrosa, por comodidad y por servicios, sobre todo si planeas un viaje con los niños. Los hoteles spa en Chiclana también son una alternativa interesante en cuanto a relación calidad precio, recomendable si viajas en pareja.

¿Qué comer en Cádiz?

No puede hacerse un viaje a Cádiz sin planear qué comer. La gastronomía en esta provincia es tan amplia y deliciosa que es imprescindible marcarse unas rutas y tratar de probar un poco de todo. Lo mejor, sin duda, son las rutas de tabernas típicas de Cádiz, como la Taberna Casa Manteca, donde encontrar todo tipo de tapas elaboradas con productos de primera calidad. Entre los platos típicos destacan el cazón en adobo, los arroces, sobre todo de mariscos, las croquetas del puchero, el retinto… Y un sinfín de exquisitas propuestas que podrás encontrar en casi cualquier restaurante del centro de la ciudad o de la costa a precios realmente sorprendentes. Porque comer en Cádiz es bueno, rico y muy barato.