Archivo del Autor: Naia

Acerca de Naia

Love to travel, hotels and gastronomy. Born in Spain. Living in Paradise.

Cambio de nombre en Petit Palace Italia, ahora es Petit Palace Triball

Divertido, diferente, personalizado y con la última tecnología al servicio de sus huéspedes, el Petit Palace Italia, en el centro de Madrid, cambia de nombre y pasa a ser el Petit Palace Triball. Continúa con 4 estrellas y ofreciendo un alojamiento ideal para familias y viajeros con mascota. Además, ahora, reservando desde la web oficial tiene un 25% de descuento.

Los hoteles Petit Palace se han ido posicionando de tal modo en nuestra mente que cuando alguien nos comenta que ha reservado unos días en alguno de ellos inevitablemente se nos llena el pecho de envidia. Sí, no es hacer la pelota es ser honestos y sincerarse. En pocos hoteles en Madrid como los de Petit Palace puedes presumir de habitaciones con un diseño digno de llenar tu cuenta de Instagram o de que, nada más llegar, te tengan preparado un iPad, solo para ti.

Ante eso (y todo lo demás que ahora os contamos) hay que quitarse el sombrero. Por eso, cuando nos ha llegado la nota informándonos del cambio de nombre de uno de sus hoteles más emblemáticos del centro de Madrid, hemos decidido hacernos eco: no, el Petit Palace Italia no desaparece, no lo hemos perdido, simplemente, cambia de nombre y ahora será el Petit Palace Triball.

Es un hotel de diseño moderno y funcional, con toques minimalistas y detalles para cada tipo de huésped. En recepción siempre encontrarás a alguien dispuesto a solucionarte la vida: sea lo que sea lo que les preguntes, la sonrisa y la amabilidad está garantizada (al menos, esa fue nuestra experiencia todas las veces que los visitamos, que no han sido pocas, confesamos…).

Habitación familiar del Petit Palace Triball

Habitación familiar del Petit Palace Triball

La arquitectura es la de un gran hotel, amplio y con espacios diáfanos, techos altos, grandes ventanales… De hecho, está construido en un edificio del siglo XIX con la fisonomía clásica del Madrid antiguo y señorial.

Para amigos, parejas, niños y ¡mascotas!

Este hotel con habitaciones en Madrid centro, justo al lado de Gran Vía, ha sido siempre una de nuestras recomendaciones para escapadas con amigos y parejas a Madrid pero, sobre todo, para los viajes en familia ya que cuentan con un montón de servicios para los que viajan con los peques.

Sí, sí: no nos olvidamos de lo importante… También es un buen alojamiento para los que vamos con nuestra mascota a todas partes: el Petit Palace Triball admite mascotas y no solo eso. El hotel cuenta con cojines especiales para perros, comederos y bebederos que ponen al servicio de los huéspedes con mascota totalmente gratis para que la experiencia del animalillo sea tan placentera como la de su amo durante la estancia en el hotel. Todo un detalle, ¿o no?

Servicios gratis

El Petit Palace Triball (antes Petit Palace Italia -olvidar esto para evitar confusiones-) sigue ofreciendo servicios muy interesantes para poder sacarle partido a unos días en la capital:

  • Bicicletas de alquiler totalmente gratis para hacerse unas rutas hasta la Casa de Campo, por El Retiro, La Latina…

  • Wifi gratis para conectarse en cualquier zona del hotel, sí, también dentro de las habitaciones -aquí se ofrece alta velocidad con ordenador incluido, toma ya-.

  • Internet en todo Madrid… ¡Sí! Petit ofrece MIFI a todos sus clientes, es decir, conexión móvil para que te muevas, veas, pasees, visites Madrid sin gastar tus datos.

  • Regalos y juegos para los niños: no hace falta que viajes con mil trastos, en el hotel te brindarán entretenimiento para todos. Y sillas de paseo gratis 😉

  • Desayunos buffet con todo. Ese momentazo en el que te levantas con todas las ganas del mundo porque sabes que te espera un señor banquete en el comedor, listo para saborear sin mover un dedo. Ahora, además, si reservas desde su web, te sale gratis.

Ojo: reserva con cierta antelación porque suele estar completo sobre todo durante la primavera. En verano hay más versatilidad, aún así no conviene esperar al final si quieres elegir una de sus mejores habitaciones. Tienes para elegir entre habitaciones para dos… para tres, cuatro, cinco o ¡seis personas! Sí, en plena Gran Vía.

Zaragoza y Granada, dos destinos para los amantes de la montaña

Ya sea por vivir en un destino costero o por esa fobia a la playa que muchos presentan, lo cierto es que la unión de “verano” y “destino de montaña” es una opción perfecta para quienes buscan unas vacaciones diferentes, sin bullicio y con esos otros extras que nada que tienen que ver con los baños de sol y con el salitre que nos regala el mar.

Aunque el Pirineo barcelonés o las laderas asturianas son dos reclamos para los que buscan pasar unas vacaciones en la montaña, hay destinos como Granada o Zaragoza en los que combinar descanso, con naturaleza, gastronomía y -como no-  cultura. Dos destinos fundamentales de nuestra geografía en los que vivir unas vacaciones perfectas y completas.

Un verano en Granada

Cuando el granadino de a pie no tiene la necesidad de dejar su ciudad en verano, por algo es. Con zonas costeras como Motril o las playas de Almería a muy poca distancia, Granada es uno de esos lugares en los que el verano se vive con ritmo, con color y con sabor. Elegir la capital de la Alhambra es decantarse por unos días libres en los que las tapas, las cervezas artesanas y los paseos fresquitos a la sombra por el Albayzin llevan la voz cantante.

Sierra Nevada en verano

Sierra Nevada en verano

Ya sea por subir a Sierra Nevada a conocer el Pico del Veleta (la cuarta cumbre más alta de nuestro país) o por pasear por los callejones de la Alcaicería, Granada ofrece de todo para todos y con una calidad precio indiscutible que se cuela por cada rincón, cada bar y cada tienda.

¿Dudas sobre el alojamiento? Para aquellos que no se la quieren jugar y que quieren unas vacaciones en Granada llena de extras de primer nivel, la mejor opción pasa por elegir algunas de las joyas de Vincci Hoteles como:

Hotel Vincci Albayzin: Ubicado en el corazón del centro histórico de la ciudad, el Hotel Vincci Albayzin ofrece todas las virtudes propias de la marca con el añadido de la magia innata de su edificio de corte puramente andaluz e inspiración árabe. Un alojamiento que ofrece servicios exclusivos como sauna, gimnasio o un restaurante de lujo en el que probar algunas de las delicias locales más suculentas.

Hotel Vincci Rumaykiyya: Para los que tienen la visita a Sierra Nevada marcada a fuego en su agenda, nada mejor que decantarse por el Hotel Vincci Rumaykiyya. Con unas vistas increíbles y un abanico de servicios exclusivos para sus clientes, este hotel de cinco estrellas está considerado uno de los más bellos de Europa (ademá de ser uno de los más altos).

Zaragoza, en busca de la magia aragonesa

Aunque es la quinta ciudad más poblada de España, en Zaragoza se respira una calma especial y una tranquilidad innata. Considerada una de las joyas culturales más destacables de nuestro país, la capital aragonesa es un lugar perfecto para esas vacaciones de verano en el interior con vistas a la montaña y a sus tres ríos.

Desde visitar el bellísimo Parque Natural del Monasterio de Piedra o practicar rafting por el Ebro a disfrutar de una sesión de escalada en algunas de las montañas cercanas, Zaragoza es un lugar para vivir el descanso, para fundirse con la naturaleza más auténtica y para disfrutar de todo eso que no puede hacerse en el día a día habitual.

Para que la experiencia maña sea perfecta de principio a fin, nada mejor que elegir el Hotel Vincci Zaragoza Zentro, un hotel ubicado a unos 5 minutos del casco antiguo de la ciudad, con parking propio e interior (algo bastante relevante cuando se trata de un hotel en el centro) y con biciletas para los clientes.

Guardar

Guardar

Una vacaciones de golf y playa, el mejor plan para un verano perfecto

¿A la caza y captura de un verano diferente y lleno de emoción y deporte? ¿Qué te parecería alternar los baños en el mar o en la piscina con sesiones de golf en algunas de las mejores zonas del país? Aunque todavía son muchos los que consideran el golf un deporte minoritario, el conocimiento, la concentración y la técnica que requiere esta disciplina deportiva hace que cada vez sean más los que lo practican en su día a día y -también- en sus días de relax.

Con destinos como Mallorca y la costa de Málaga como lugares de referencia mundial (al menos en lo que a disfrutar de este deporte en vacaciones  se refiere), en nuestro se pueden encontrar otros destinos con una larga tradición golfista pero con menor porcentaje de masificación turística (porque sí, porque -al final- lo que todos buscamos en nuestras vacaciones de verano es descansar, descansar y descansar).

Por qué practicar golf en verano

La eterna pregunta de quienes, por encima de todo, contemplan las altas dosis de playa en sus vacaciones. Además de que tratarse de un deporte que se practica únicamente al aire libre, el golf es una disciplina pausada, tranquila y que invita a tomar algunos momentos de descanso y a estar en contacto con la naturaleza (sí, la misma que envuelve los propios campos de golf). Unas características que casan a la perfección con ese ritmo de vida tranquilo que todos perseguimos en nuestras vacaciones de verano.

¿Lo mejor de este deporte? Que no hace falta ser un experto para comenzar a practicarlo y es que los principios básicos se pueden aprender en un par de horas con la ayuda de los trainers disponibles en cada campo y en cada destino.

Destinos perfectos para practicar golf

golfista

Más allá de los destinos de golf tradicionales, nuestro país cuenta con puntos que son referencia en lo que turismo de golf se refiere. Tres opciones que son altamente recomendables para todos aquellos que quieren huir del bullicio turístico y de los campos de golf masificados:

Chiclana

Dicen los entendidos que la de Chiclana es una de las playas más bonitas de todo Cádiz. Con sus casitas bajas, sus playas de arena fina y con ese toque atlántico que caracteriza a todos los puntos de la provincia gaditana, Chiclana es uno de esos lugares en los que practicar el golf es una tradición y una experiencia.
¿La zona más activa para practicar este deporte? La bellísima zona de Sancti Petri, una zona residencial y muy exclusiva con campos de golf de primera calidad.

Isla Canela

En frente de esta localidad gaditana y con el Coto de Doñana haciendo las veces de línea divisoria, encontramos Isla Canela, una de las joyas naturales más bonitas y auténticas de toda la provincia de Huelva.

Además de sus paisajes naturales, de sus playas vírgenes y de su cercanía con la vecina Portugal, Isla Canela es otro de esos lugares en los que disfrutar de unas vacaciones de golf y playa lejos de los bullicios turísticos.

Costa Adeje

Nuestra última recomendación en lo que a destinos de golf se refiere es Costa Adeje, en Tenerife. Un lugar tranquilo e impregnado de esa calma que caracteriza a todo lo que lleva el sello “Islas Canarias”. Hablar de sus campos de golf es hablar de campos de calidad con vistas al Atlántico y con todo lo necesario para convertir unas vacaciones deportivas en toda una experiencia.

Hoteles con Golf en su ADN

  • IBEROSTAR Royal Andalus

Además de una calidad indiscutible avalada por la marca IBEROSTAR, el IBEROSTAR Royal Andalus es un hotel de golf en Chiclana ubicado en la urbanización Novo Sancti Petri, una de las más exclusivas de toda la provincia. ¿Lo mejor? Su cercanía con la impresionante playa de La Barrosa y su propio campo de Golf de 18 hoyos y par 72.

  • IBEROSTAR Isla Canela

Aunque la oferta hotelera en la costa de Huelva es bastante amplia, no hay nada como elegir el IBEROSTAR Isla Canela para disfrutar de unas vacaciones deportivas al doscientos por cien. Este hotel de golf Isla Canela es famoso por su exclusivo Todo Incluido y por hallarse en primera línea de playa. ¿Lo mejor? Sus centro Spa Sensations, la mejor excusa para relajarse un extra.

  • IBEROSTAR Grand Hotel Salome

Para los que elijan la mágica esencia de Tenerife, nada mejor que elegir el que está considerado el mejor hotel de golf Costa Adeje: el hotel IBEROSTAR Grand Hotel Salome. Un hotel Solo Adultos ubicado a pocos metros de los principales campos de golf lleno de servicios exclusivos como centros de spa o experiencias gastronómicas.

En busca del hotel perfecto en Punta Cana

Aunque la belleza del destino, la oferta de ocio y la climatología natural del lugar en cuestión están entre los factores que pueden dar un sobresaliente o un suspenso a nuestras vacaciones, lo cierto es que ninguno de ellos se acerca al peso que (por sí mismo) tiene la elección de un buen hotel, del hotel perfecto… De ese que nos dará descanso, relax y mucho disfrute.

Partiendo de la base de que hay destinos y destinos y sí… también hay hoteles y hoteles nada mejor que aplicarse los siguientes puntos para acertar con nuestro próximo hotel:

  • Analizar el destino elegido.
  • Buscar los hoteles de aquellas zonas que realmente nos gustan dentro del propio destino.
  • Decantarse por uno en base a las siguientes preguntas: qué me ofrece, cuáles son sus extras y que le diferencia de los demás.
Playa de Punta Cana

Playa de Punta Cana

Si eres de los que has elegido República Dominicana para pasar las ansiadas vacaciones de verano, sabrás que vas a un destino en el que el sol y la playa son los puntos fuertes. Un lugar en el que tampoco falta el folclore más auténtico, la artesanía más local o una gastronomía exquisita. Mitad paraiso natural, mitad zona habitada, lo cierto es que unas vacaciones perfectas en República Dominicana pasan por elegir ese “hotel perfecto” que nos ofrezca (al menos) dos de los tres puntos destacados anteriormente. ¿Una opción ideal? Nosotros lo tenemos claro, el hotel Catalonia Punta Cana.

Sólo por el entorno natural que le rodea, el hotel ya ganaría por goleada y es que está ubicado en el corazón de Playa Bávaro, o lo que es lo mismo, la mejor playa de toda República Dominicana. Allí, envuelto en arena blanca y aguas turquesa, luce glorioso este hotel de la cadena Catalonia.

Un establecimiento hotelero de lujo con infinidad de extras y con el mejor servicio todo incluido de la zona. ¿En busca de las mejores habitaciones de hotel en Punta Cana? Más allá de sus más de 700 habitaciones, Catalonia Punta Cana ofrece cuatro tipos de habitación diseñadas con el máximo gusto y perfectamente equipadas para que sólo tengas que preocuparte de descansar, disfrutar y exprimir al máximo la magia de este destino caribeño único.

Habitación Provilede Honeymoon Suite del hotel Catalonia Bávaro Beach en Punta Cana

Habitación Privilege Honeymoon Suite del hotel Catalonia Bávaro Beach en Punta Cana

A un salto de los principales puntos de interés

Uno de los puntos más destacados de Playa Bávaro es que se encuentra relativamente cerca de otros puntos de interés de República Dominicana, sí… empezando por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (que se halla a unos 20 kilómetros) y continuando por Higüey, el centro comercial más importante de toda la zona y un lugar perfecto en el que hacer esas compras obligadas.

Otro de esos imprescindibles en esta zona de República Dominicana es la visita al mercadillo de Playa Bávaro, el de encuentro de los mejores artesanos de la provincia y la mejor excusa para comprar complementos dominicanos, recuerdos y algún que otro souvenir para sorprender a los tuyos una vez vuelvas a casa. Playa Bávaro es también un templo para los amantes de los deportes náuticos, un lugar perfecto para disfrutar del surf, del paddle surf o de los paseos en barco con aperitivo incluido.

Guardar

Guardar

Sol Katmandú Park, el plan perfecto para un verano familiar

Si hay un destino que se caracterice por ser family friendly, ese es -sin duda- la isla de Mallorca. Con kilómetros y más kilómetros de costa en los que toman formas diversas playas de ensueño, la mayor de las Baleares ofrece a las familias viajeras una amplio abanico de planes para disfrutar de sol a sol. Planes para mayores y pequeños en los que no faltan visitas a acuarios de renombre internacional, parques acuáticos temáticos, tirolinas en mitad de la naturaleza o hasta cursos de escalada para principiantes en alguno de los barrancos más bonitos de la Serra de Tramuntana.

Teniendo en cuenta que no siempre tenemos tiempo para dar forma a esas vacaciones familiares a medida con las que todos soñamos, hay una alternativa perfecta en la que el descanso y los planes más divertidos se cogen de la mano, una alternativa que lleva por nombre Sol Katmandu Park.

Hotel Sol Katmandú Park

Sol Katmandú Park

Creado por la cadena Sol Hoteles (sello de hoteles de calidad llenos de servicios pensados para su tipo concreto de cliente), el Sol Katmandú Park es un complejo ubicado a muy poca distancia de la paradisíaca playa de Magalluf en el que disfrutar de una estancia única y simplemente diferente y encantadora. ¿Lo mejor? Su ubicación y su relación calidad-precio (con muchísimos extras pensados, sobre todo, para los más pequeños de la casa).

El cuidado por los detalles

Una de las cosas que más llaman la atención de este hotel ubicado en Magalluf es el gusto por cuidar hasta el más mínimo detalle. La fachada de su hotel, su imponente entrada y esos pequeños elementos arquitectónicos que nos lleva directamente a algún punto remoto del Nepal, hacen que el visitante se sienta parte de un cuento.

Custodiado por una figura gigante del hombre de las nieves (el tradicional Yeti, ese que en esta localización recibe el nombre de “Boro El Grande”), el hotel cuenta con un amplio número de habitaciones familiares pensadas para que los huéspedes no se tengan que preocupar de nada  más que de descansar y disfrutar en familia.

Una casa del revés y mucho más

Aunque el nombre que le han dado los locales de la zona ha sido “la casa del revés”, la principal atracción de Sol Katmandu Park lleva por nombre real The House of Katmandú.

Este impresionante templo construido del revés esconde en su interior las mil y una leyendas del hombre de las nieves, del llamado Boro El Grande. Desde paseos del terror, hasta lluvias tropicales, pasando por pasillos verticales o salas en los que poner a prueba el cuerpo y la mente son algunos de los reclamos de un lugar que es tan recomendable para los niños como para los padres.

Pero la oferta de ocio va más allá en Sol Katmandu Park y es que no sólo tiene en sus dominios el chiquipark más grande de Europa, sino que también esconde un parque acuático realmente divertido para grandes y pequeños, así como cines 3D (como el Desperados) y hasta un escalofriantes tour del terror con zombies que parecen reales (sí, el llamado Asylum).

Cuando Mallorca es la mejor excusa para unas vacaciones deportivas

Si conoces la mayor de las Baleares sabrás por qué he decidido titular así mi artículo de hoy. ¿Que no has visitado nunca el archipiélago mediterráneo y, además, eres amante de los deportes al aire libre? Si es así, Mallorca debería ser uno de tus próximos destinos vacacionales. Perfecta en todos los sentidos, la isla es mucho más que un simple destino de sol y playa, mucho más que lugar en el que regalarse alguna que otra fiesta discotequera hasta altas horas de la madrugada.

Más allá de ser un reclamo para los que buscan disfrutar de la naturaleza mediterránea y de esa calma innata que caracteriza al conjunto del archipiélago balear, Mallorca es un lugar ideal para los amantes del deporte (indoor y outdoor) gracias al contraste de sus paisajes y a los diferentes microclimas que se pueden encontrar en zonas concretas (como en la Tramuntana o en la zona norte de la isla).

Aunque deportes indoor se pueden practicar todos los habituales y alguno que otro más (spinning, tablas intensivas, remo, natación y un largo etcétera), son los deportes al aire libre los que realmente se llevan la palma en Mallorca (y lo digo por experiencia). ¿Cuáles son algunos de esos deportes que se pueden practicar en la isla al abrigo del sol mallorquín y de la brisa mediterránea?

Serra de Tramuntana con vista al mar

Serra de Tramuntana con vista al mar

Trekking por la Tramuntana

Los paisajes de la Tramuntana son unos de los principales reclamos para esos amantes del trekking que eligen con Mallorca como destino vacacional. Sus paisajes angostos, sus rutas elevadas y de cierta dificultad y sus increíbles vistas son algunos de los aspectos que hacen que disfrutar de esta práctica deportiva sea algo más que un must en la isla.

Ciclismo básico o para profesionales de las dos ruedas

Ya sea por la Tramuntana (sí, también) o por el llamado Pla de Mallorca (la zona más llana de la isla), Mallorca es garantía de rutas perfectas para disfrutar sobre dos ruedas. Aunque son muchos los ciclistas profesionales que eligen Mallorca para su pretemporada (por eso sus muchos paisajes y sus microclimas), la isla es ideal para los que disfrutan de la bici sin presiones de tiempo. Porque con calma todo sabe mejor, ¿no crees?

Running con olor a Mediterráneo

No es que en Mallorca haya más runners que en otro punto del país, lo que sucede es que la isla se presta (y mucho) a disfrutar de ese olor a Mediterráneo que tanto nos gusta a todos. Disfrutar de una sesión de running por los paseos marítimos de Palma, Puerto de Alcúdia o Can Picafort es uno de esos planes que marcarán un antes y un después en tus próximas vacaciones.

¿Y si te dejaras orientar por los servicios deportivos de tu hotel?

Lo sé, disfrutar de unas vacaciones como dios manda implica no tener que preocuparse de nada (o al menos, no tener que preocuparse de nada que sea descansar y disfrutar). Aunque en la mayoría de viajes somos nosotros los que tenemos que configurar nuestro planning de actividades, Mallorca cuenta con una cadena de hoteles que está especializada en esto de garantizar unas vacaciones llenas de ocio y deporte (deporte del bueno, nada de un simple gimnasio), hablamos de Ferrer Hotels.

Conocidos precisamente por este plus deportivo, la cadena tiene en Puerto de Alcúdia algunos establecimientos muy destacados como el Aparthotel Ferrer Maristany. Un apartahotel que -además de los servicios habituales de desplazamiento, gimnasio, piscina y spa- ofrece una piscina olímpica de 25 metros. ¿Qué mejor forma de empezar el día?

Can Picafort es otro de los destinos perfectos para los que, en este caso, buscan actividades especiales. Allí, el Hotel Ferrer Janeiro es toda una referencia y es que es uno de los pocos hoteles que ofrece a sus clientes actividades especiales como senderismo por rutas únicas, buceo, nordic walking, MTB o beachvolley entre muchos otros.

Playa de Jandía, el destino de moda en Fuerteventura

Si me pidieran que resumiera la experiencia de Jandía en pocas palabras no tendría ninguna duda al respecto: Jandía es un lugar único, mágico y diferente a todo lo demás. Una zona casi virgen que antaño estaba separada del resto de Fuerteventura (sí, era una isla separada e independiente) y que hoy día es un punto venerado por todos aquellos viajeros que buscan huir del estrés en un lugar tranquilo y encantador.

Playa de Jandía es el nuevo place to be, el lugar de moda, ese en el ver y ser visto y el destino perfecto para los amantes de la pesca, el submarinismo y esos largos paseos de los que yo misma he podido disfrutar. Sí, una auténtica gozada con el sello canario de Fuerteventura en el que vivir unas vacaciones únicas e irrepetibles.

Un destino ideal para parejas

escapadas parejas en Fuerteventura

Revisando mi cuaderno de bitácora (ese que me acompaña en todos mis viajes alrededor del mundo), he comprobado que en él (y durante todo mi viaje) he usado en varias ocasiones la palabra “romanticismo”, un término que -bien analizado- podría definir a la perfección este punto tan exclusivo de la isla de Fuerteventura.

Y es que, con apenas un par de carreteras de acceso (por eso de que la mayoría de su territorio forma parte del Parque Natural de Jandía), Playa Jandía es perfecto para quienes quieren disfrutar de su amor en la más estricta intimidad. Un destino perfecto para disfrutar de esas esperadas vacaciones en pareja con toda la magia natural de las Islas Canarias como telón de fondo.

Dado que pocas cosas son tan románticas como perderse en un territorio virginal o disfrutar de un paseo al abrigo del atardecer Atlántico, no es de extrañar que sean diversos los hoteles para parejas en Fuerteventura  que se pueden encontrar en este punto de la isla. Hoteles como el Iberostar Fuerteventura Palace, famoso por sus exclusivas instalaciones a pocos metros del mar, el Iberostar Playa Gaviotas Park, perfectos para los amantes de las piscinas a pie de playa; y el Iberostar Playa Gaviotas, uno de los mejores hoteles Todo Incluido en Playa Jandía.

El destino de los mil y un planes

En mis viajes me gusta exprimir al máximo todo lo que el destino ofrece así que, lejos de limitarme a las jornadas de sol y playa, en mi viaje a Fuerteventura he querido saborear todo lo bueno de Playa Jandía, la nueva zona de moda de esta isla canaria. Estas son algunas de mis recomendaciones:

  • Una ruta gastronómica: Si algo hace de Islas Canarias un lugar único en el mundo es el carácter de su gastronomía autóctona. Así, y más allá de los muchos restaurantes para turistas que se pueden encontrar en la zona, os recomiendo que os perdáis con los locales para descubrir los restaurantes de gastronomía local. ¿La recompensa? Saborear exquisitas papas, sancochos y quesos canarios.

  • Un paseo por el fondo del mar: Playa Jandía es el lugar perfecto para aquellos que buscan bucear en Canarias. Aunque puedes contratar clases de buceo con el equipamiento necesario para inmersiones de mayor envergadura, lo cierto es que disfrutar de unas horas de esnórquel es suficiente para saber todo lo que esconden en su interior estas impresionantes aguas color turquesa.

  • Playas y más playas: Consideradas por muchos “las mejores playas del mundo”, lo cierto es que muy poco (o nada) tienen que envidiar las playas de Fuerteventura a las del Caribe. De todas, las de Jandía se llevan la palma. Algunas de las mejores llevan por nombre Playa de Sotavento, Playa de Barlovento o Playa de Cofete.

Escapada con amigos: 2 lugares de película

Cuando tus amigos te comentan que están preparando una escapada de unos días a un sitio molón para el verano… No puedes evitar que te venga a la mente una de las películas de humor más icónicas de estos últimos años. Sí, has acertado:“Resacón en Las Vegas” y esos 4 amigos que van a lugares como Las Vegas o Bangkok y terminan enloqueciendo de tanto disfrute… para acabar amaneciendo como el rosario de la aurora al día siguiente, sin recordar apenas nada de lo que pasó la noche anterior.

Lo que pasa en la noche, amigos, se queda en la noche. Pero desde luego no queremos que a ti y a tu grupo os pase lo mismo, al menos no la parte de catastróficas desgracias por las que pasan los protagonistas de la peli. Aunque hay quien dice que no drama, no party, nosotros creemos que eligiendo un buen destino divertido, un alojamiento cómodo con actividades y servicios para disfrutar en buena compañía, un coche de alquiler para ir de un lado para otro conociendo el destino y unas buenas cervezas al atardecer, tu Resacón en Las Vegas particular puede ser el planazo del año. Toma nota.

escapadas con amigos

Destinos para escapadas con amigos este verano:

Lanzarote

BIO: A dos horas y media de vuelo desde Madrid. Hermana mayor de Fuerteventura. Playas impresionantes. Ambiente tranquilo. Ideal para escapadas rollo chill out, relajadas y con mucho estilo. De moda entre la gente cool.

Ya que empezamos el artículo hablando de películas, no podemos dejar de poner el punto freaky a esa escapada a Lanzarote: tienes que intentar visitar todos los lugares de la isla que han sido utilizados como localizaciones en algunos de los títulos más famosos de la Gran Pantalla: “Viaje al centro de la tierra”, “Doctor Who”, “Mararía”… Solo necesitarás un poco de documentación ¡y unos trajes de astronauta! Y es que pasear por estas zonas de Lanzarote te harán sentir como si estuvieras pisando la superficie de la Luna.

Dejando el paisaje y el punto cinéfilo a un lado, volvemos a la idea de escaparse con los colegas a Lanzarote y disfrutar de unos días lejos de obligaciones, rutinas y estrés. La isla tiene mil rincones para elegir como campamento base y lugares para perderse del todo y simplemente tumbarse al sol, darse ricos baños y saborear una fresquísima cerveza bajo la sombrilla, como por ejemplo la pequeña isla de La Graciosa, con playas vírgenes que te harán olvidarte de todo.

Lanzarote

 

En cuanto a programar un plan vermú o un aperitivo a media tarde, no dejes de buscar las tabernas de siempre, las más típicas, porque en  ellas encontrarás lo más auténtico de la cocina canaria: gofio, papas arrugás, pescados fritos, queso… Los chiringuitos de playa siempre con una buena alternativa (aunque los precios pueden ser más altos) y los chill out y terrazas de moda te ofrecerán el plus de sesiones djs, música en directo o incluso fiestas temáticas de cuando en cuando frente al mar.

¿Qué hacer en Lanzarote de día y de noche?

Olvídate de los clichés. Lanzarote es una isla riquísima en recursos y cultura y por tanto no hay que disfrutar de la playa en todo el día. Si eres de los que recelan de estar mucho rato al sol y con un simple chapuzón te basta, busca una zona en Lanzarote con buenos servicios turísticos pues ahí es donde tendrás las actividades más variadas a tu disposición y un ambiente animado a cualquier hora del día… y de la noche.

1.- Playa sí, pero en su justa medida: elige las mejores. Por ejemplo, la Playa de Las Conchas en el islote de La Graciosa que ya antes mencionamos. También Playa Papagayo, que te conquistará por su ambiente.

2.- Ruta en bici por La Graciosa. Y luego, chapuzón y vuelta a Lanzarote.

3.- Marcha nocturna por Arrecife, Playa Blanca y Puerto del Carmen. Una zona cada día. No limits 😉 Algunos bares por los que puedes pasarte son: el Blue Mar, el Manhattan y el Heineken Harbour. La Ola o la Lanzarote Palace para bailar hasta el amanecer.

¿Alojamiento para grupos en Lanzarote?

Lo más cómodo y económico en hoteles para amigos lo encontrarás en Puerto del Carmen. Además, queda cerca de los locales más de moda de Lanzarote. Allí hay una gran selección de alojamientos de todo tipo, pero si quieres algo con garantías y que se adapte a las necesidades de cada uno en el grupo, lo mejor es que no escatiméis ni hagáis experimentos. Un buen hotel de 4 estrellas en Puerto del Carmen puede funcionar a la perfección.

Por ejemplo, el hotel Olé Olivina Lanzarote, un hotel con habitaciones 4 estrellas con régimen Todo incluido y habitaciones para 5 personas al lado de la playa de Pocillos.

Ibiza

BIO: A menos de una hora en avión desde Madrid. Hermana mayor de Formentera y niña bonita de las Baleares. Calas escondidas en las que comer tranquilamente en animados chiringuitos. Tiendas y mercadillos de artesanía y moda hippy. Las mejores discotecas del mundo de música electrónica. Puestas de sol imprescindibles. De moda, cada verano.

Ibiza

La diversión es la sal de Ibiza. Esta tierra de salinas mediterráneas es uno de los destinos que no deberías dejar de visitar con tu grupo de amigos, al menos una vez en la vida. Eso sí, haz un poco de entrenamiento antes, sobre todo si hace tiempo que no trasnochas… En Ibiza es casi imposible volver a casa temprano. A veces es hasta difícil volver de día. La marcha es infinita y, aunque el estilo va cambiando a medida que avanzan las horas de la jornada, siempre hay un lugar con buen ambiente para compartir un baile y buena música.

Las calas escondidas son otro de sus atractivos para disfrutar con amigos. En casi todas hay un chiringuito con cócteles y cocina local hecha al momento. Algunos ya rizan el rizo y hasta ofrecen opciones ecobio, de dieta y para vegetarianos, muy en la línea de espíritu hippy del destino.

¿Qué hacer en Ibiza?

1.- Visitar y darse un chapuzón en sus calas de aguas turquesa. Playas como Las Salinas, Saladeta o Cala Bassa, entre muchísimas otras.

2.- Bucea y descubre. Puede ser una buena oportunidad para que todos hagáis un curso de submarinismo o, sin más, pillaros unas gafas de snorkel y practica buceo en superficie. Las aguas son tan cristalinas que verás todo a la perfección.

3.- Salir y disfrutar sin límites. La isla de Ibiza es conocida mundialmente por ser el punto de reunión de los mejores DJ’s de todo el planeta. Lógicamente, las mejores discotecas de España están aquí: Amnesia, Space, Privilege o Pacha son cita obligada.

4.- Probar suerte en el Casino de Ibiza. Puede parecer una locura, pero seguro que os echáis unas risas y, sin apostar demasiado -ojo-, pasáis un rato inolvidable.

¿Alojamiento en Ibiza?

Lo ideal es apostar por una zona que esté bien conectada con toda la isla pero que no esté mismamente en el corazón de las zonas de marcha para poder disfrutar de algo más que las noches. La zona norte es, en estos casos, una muy buena alternativa: es una de las más naturales y menos masificadas, de modo que podréis compaginar fiesta y relax en la misma escapada.

Como hoteles recomendados, la variedad es amplia. Lo mejor es elegir un hotel que os ofrezca ya actividades dentro que luego podáis complementar con vuestros propios planes en el destino.

Un ejemplo de establecimiento que puede cubrir estas características es el hotel Olé Galeón Ibiza, un alojamiento con habitaciones en la playa de San Miguel de la cadena Olé Hotels, que habitualmente está enfocada a público variado, familiar y con ganas de divertirse y descansar de las rutinas. para mayor comodidad ofrece régimen Todo incluido.

Qué debe tener un hotel para ser considerado hotel de wellness

Cuando hablamos del turismo de wellness hablamos de un segmento o producto que, según los expertos que cada año se reúnen en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) tiene una previsión de crecimiento para los próximos años del 20%, de modo que la facturación que se espera cerrar en unos 3-4 años sea de más de 500 millones de euros. En todo el planeta, la cifra asciende a más de 7.000 millones, algo que ha colocado al bienestar en el punto de mira de las principales cadenas hoteleras y grupos empresariales de la oferta complementaria turística en nuestro país.

En España, de hecho, ya contamos con un clúster español del turismo de salud que recibe el nombre de Spaincares y que está integrado por decenas de empresas especializadas, en su mayoría, en cuestiones estéticas, de fertilidad y salud general, algunas con hospitales entre sus propiedades.

turismo-wellness

Es conveniente hacer hincapié que no es exactamente lo mismo el turismo de salud que el de bienestar. El primero sería el que comúnmente se conoce como turismo médico y que implica a todos los que viajan a una ciudad concreta para recibir un tratamiento específico y, de paso, disfrutar del destino (en la medida en que sus necesidades de salud lo permitan). Generalmente son viajes para tratamientos de enfermedades no graves, sino más bien cuestiones estéticas o de salud no urgentes ni vitales. Tocan especialidades que van desde la obstetricia (problemas de infertilidad), hasta la odontología, pasando por las operaciones de estética. Es una de las vertientes de turismo que más atrae a extranjeros, debido a la buena fama del sistema de salud español y sus profesionales, así como por las ventajas climatológicas del destino para pasar las épocas de recuperación.

El segundo está más relacionado con el relax, la desconexión, los tratamientos para combatir el estrés y el aprovechamiento de las vacaciones como mejor momento para cuidarse. El turismo de wellness es un turismo más similar al turismo de toda la vida, pero con la diferencia de que la motivación esencial para muchos es precisamente el realizar un viaje en el que poder recuperar el equilibrio cuerpo mente. Según los expertos, el crecimiento de los últimos años se debe precisamente a esta rama y a lo que ellos afirman que es fruto de una mayor toma de conciencia de la sociedad en general respecto a la necesidad de cuidar su salud y de combatir, especialmente, males como el sedentarismo y el estrés.

Dentro de esta segunda rama del turismo wellness, hay que saber ver a dos tipos de viajeros diferentes: el que organiza su viaje específicamente para regalarse unos días de desconexión, tratamientos de belleza y bienestar y dedica la mayor parte del tiempo en destino a ello. Suele ser muy selectivo con el alojamiento, sobre todo porque generalmente quiere que ese alojamiento sea el que le brinde todos los servicios de bienestar que necesita. Es, por ejemplo, lo que sucede con muchos de los hoteles spa en Playa de Palma, en los que buena parte de las reservas son extranjeros que buscan perderse una semana en Mallorca para liberarse de la rutina y cuidarse, sin más. Ni turismo por los alrededores ni nada: bajar del avión en el aeropuerto e irse a su hotel para descansar.

Para estos viajeros, la personalización de la oferta y las atenciones y servicios que ofrece el hotel son vitales. Pero no todos los hoteles wellness que dicen serlo, lo son…

iberostar-bahia-palma

zona wellness Hotel Iberostar Bahía de Palma

¿Qué debe ofrecer un hotel para ser un hotel de bienestar en toda regla?

El segmento de los hoteles spa, aunque es cierto que ahora están más de moda que nunca, ha ido tomando forma desde los años 70 -y antes, si incluimos aquí a los hoteles balnearios, de los cuales en España hay un buen número, sobre todo en las zonas del norte-. Siempre girando alrededor del agua y sus fines terapéuticos (algo que ya sabían bien los romanos). Sin embargo, a pesar de las normativas y legislaciones, mucho se ha dicho y hablado acerca de lo que es un hotel spa de verdad y lo que es solo pura promoción para atraer al turista.

Un hotel spa en Tenerife, por ejemplo, es el establecimiento que ofrece alojamiento y la posibilidad de recibir en sus instalaciones tratamientos corporales basados en el agua como elemento principal. Para ello, evidentemente, tiene que poner a disposición de sus huéspedes no solo unas instalaciones adecuadas, seguras y con garantía de higiene sino un completo equipo de profesionales que lo supervisen adecuadamente.

De acuerdo con la definición que señala la Asociación Internacional de Spa: “Los spa son zonas dedicadas expresamente a todo aquello que implica el alcanzar el bienestar a través de toda una serie de servicios profesionales que buscan renovar cuerpo, mente y espíritu”, pero para poder cubrir esos servicios los requisitos siguen siendo el tener equipo e instalaciones adecuado y, por supuesto, el agua como elemento central, ya sea en un hotel o en un centro privado que clame ser un spa.

Y es que, si vamos a ver lo que significa estrictamente SPA (Salute per Aqua), la respuesta nos viene a la mente de forma directa: no hay spa en ningún hotel en el que, como mínimo, no haya piscina interior, Jacuzzi o bañera hidromasaje. Quedan fuera, por tanto, los hoteles que aseguran ser spa y que solo ofrecen tratamientos de belleza y masajes en zonas de relax. Esos alojamientos podrían denominarse hoteles con zonas wellness pero no spa porque carecen de las instalaciones necesarias para entrar dentro de esa categoría.

El agua es, por tanto, básica. Pero lo que no debemos es confundir el hotel spa con el hotel balneario. En este sentido tenemos que tener claro que la definición de hotel balneario, la más institucionalizada (Gestión de hoteles: una nueva visión. Jesús Felipe Gallego, 2002. España. Paraninfo), es la de que son alojamientos que tienen dos áreas muy definidas, una que se corresponde con la de hotel tradicional (entendido como alojamiento y sus servicios adicionales) y, por otro lado, la destinada a prestar un servicio específico ligado a cuestiones de salud y a los beneficios que el agua puede reportar sobre la misma. Porque, en el caso de los hoteles balnearios, además de que el agua sea el elemento central, este agua tiene que tener cualidades termales específicas y reconocidas.

¿Hacia dónde debe ir el sector?

La Junta de Andalucía, en un informe elaborado sobre el sector en 2012, recopila una serie de recomendaciones para mejorar la prestación del servicio en términos generales y para lograr que, realmente, el wellness se convierta en un producto turístico solvente, con crecimiento sostenido y mejoras permanentes.  A continuación recogemos el listado en un extracto porque, aunque están directamente dirigidas al sector en Andalucía, muchas son totalmente extrapolables a otras regiones del país:

1. Crear sinergias entre los diferentes subsegmentos con la finalidad de tener una visión conjunta de segmento.

2. Crear cultura de Salud y Bienestar entre la población general con actividades de formación y promoción.

3. Establecer las bases de lo que es Turismo de S&B, qué oferta es la que define al segmento y quiénes lo integran.

4. Crear normas de acceso para establecer qué tipo de actividad es Turismo de S&B y qué oferta es colateral pero no en sí misma participe de este segmento.

5. Potenciar estudios para un mayor conocimiento de la naturaleza del turismo de Salud y Bienestar, así como las características del turista: Facilitar el potencial del segmento y la creación de una oferta orientada a las necesidades del mercado así como una promoción y comercialización más efectiva.

6. Mejorar la promoción como segmento individual, con entidad propia. Para ello hay que presentar una oferta de producto desarrollado, con estructuras sólidas. Si bien, no es incompatible con ir presentado la propuesta en mercados de origen y a nivel nacional.

7. Más allá de la configuración de submarcas crear la marca turismo de S&B. Para ello hay que definir los valores e imagen de marca.

8. Seguir trabajando en la recuperación e incluso implementar la oferta de balnearios.

9. Sanear la infraestructura hotelera y seguir trabajando en la oferta complementaria de hospedaje y balneario en un mismo espacio.

10. Trabajar en la configuración de paquetes según perfil de turista y demanda del mercado. Aportar valores diferenciales.

11. Explotar valores como:  La calidad de la sanidad Española, una de las mejores del mundo. Aguas medicinales con valores curativos.  Un país con seguridad jurídica, fisica y sanitaria. Una oferta muy variada desde wellness hasta sanitario. El valor del médico en las instalaciones para tratamientos de cura y paliativos así como turismo de “hospitales”

12. Dar relevancia a la oferta complementaria como disfrute en sí mismo y como complemento en tratamientos: senderismo, deportes etc

13. Posicionar a Andalucía como una opción a tener en cuenta en Salud y Bienestar a nivel internacional, no ser sólo Sol y Playa o Golf.

14. Acercarse a la touroperación internacional.

15. Plantear sistemas de comercialización pertinentes para el turismo de “hospitales”.

16. Potenciar al cliente particular, en el caso de los Balnearios se ha dado un gran peso al social.

17. Penetrar en nichos de mercados más jóvenes desde la imagen de una oferta flexible a todos los bolsillos: Desde lo más caro a lo más barato.

18. Mejorar las conexiones en todas las provincias con presencia de turismo de S&B. Las conexiones por carretera son fundamentales en ocasiones para acceder a los balnearios y establecimientos de interior.

Andalucía es, de hecho, una de las comunidades autónomas y regiones turísticas que más en serio se han tomado este nuevo producto para viajeros que buscan algo más que un alojamiento de sol y playa. En este sentido, desde sus instituciones reconocen que puede ser una buena fórmula para la desestacionalización, si bien el clima de las provincias andaluzas tiene la ventaja de que tiene muy poca temporada baja de visitantes pues los inviernos apenas duran un par de meses.

iberostar-bouganville-playa

Canarias y Mallorca son los otros dos puntos principales en los que el turismo de wellness, sobre todo el dirigido a extranjeros, ha calado más. Las reformas y mejoras en los hoteles han sido notables, especialmente en zonas maduras y turísticamente más explotadas, como es el caso del Arenal y Magaluf en Mallorca o de Playa de las Américas y Los Cristianos en Canarias. Hoteles con Jacuzzi en Tenerife, hoteles de golf en Costa Adeje con zonas de wellness… La oferta ha cambiado y se ha renovado jugando con las claves de bienestar, deporte y belleza.

Algunas cadenas han llegado a rizar el rizo y apostar también por invertir en instalaciones de spa para niños, como es el caso de Protur Hotels, que puede presumir de tener uno de los hoteles spa más exclusivos de España: el Biomar Spa, un espacio dedicado al bienestar más completo en Sa Coma, Mallorca, integrado en un complejo hotelero 5 estrellas gourmet a orillas de la playa. La idea de crear una zona de spa para niños (los pequeños siempre han de ir acompañados por adultos) permite que los viajes en familia sean más completos y desdibuja un poco la línea que marca que la mayor parte de los hoteles spa en zonas como Mallorca, Tenerife, Ibiza, Marbella o Lanzarote sean hoteles Solo Adultos.

Por otro lado, esta vinculación a los hoteles para adultos es natural y responde a la tipología de público que demanda más el producto de spa y wellness: viajeros solos o en pareja, entre los 40 y 50 años de media de edad, sin cargas familiares y con poder adquisitivo medio alto. Estos huéspedes son, para el sector turístico, mucho más apetecibles que cualquier otro ya que el gasto por estancia es bastante más alto que el del viajero estándar de sol y playa.

Fuerteventura: ¿el mejor destino para deportes acuáticos de España? (Parte II)

Como os comentaba en el artículo anterior, lo primero para descubrir todo lo que Fuerteventura puede aportar como escenario para la práctica de casi todo tipo de deportes acuáticos es encontrar un buen alojamiento en una buena zona. Por buena zona, como dijimos, debemos entender aquella que te permite tener acceso a los mejores spots para practicar tu disciplina favorita.

Sí, no todos los lugares en Fuerteventura sirven para todos los deportes, sobre todo si deseas practicarlo a cierto nivel. Y, ¿cuáles son los mejores lugares para practicar? Pues en eso me voy a centrar hoy: los mejores spots de buceo, surf y vela en Fuerteventura. Toma nota.

¿Dónde entrenar cada disciplina?

Si lo tuyo es el submarinismo, no necesitas moverte del extremo sur de la isla. Aprovecha que estás alojado en Playa Jandía y disfrútala al máximo porque es perfecta para bucear y, bajo sus aguas, te puedes encontrar con un mundo que parece de la Atlántida. Un universo perdido y olvidado que está por descubrir.

Si lo tuyo es el windsurf o el surfing, lo ideal es que subas al norte. Tendrás que decantarte por dejar tu hotel en Playa Jandía y trasladarte hasta la magnífica zona de Corralejo, donde descubrirás uno de los pueblos con más encanto de Fuerteventura y uno de los parques naturales más espectaculares de España: las Dunas de Corralejo.

Muy cerca de Corralejo, te encontrarás con lo que algunos consideran el circuito de mejores spots de surf de Europa, increíbles escuelas (como el Point Break Water) y clubes de surfistas profesionales, tal el caso de RedShark, sí, el club del “tiburón rojo”, uno de los más famosos y exclusivos del mundo del surf.

Finalmente, están los que son aficionados a deportes menos intensos, más parecido al senderismo de mar: el catamarán, el paddle surf o el kayak. El primero se practica mayoritariamente en las playas del municipio de Pájara, al que pertenece Playa Jandía. Los chicos de Catatrips, por ejemplo, son profesionales en esto y toda una referencia en la zona para salir de ruta.

Sobre el kayak, al igual que el buceo, lo puedes hacer en cualquier parte de la isla. Si no tienes kayak, hay sitios cercanos a la costa donde los alquilan.

Para alojarte en la zona de Jandía, consulta disponibilidad en los 3 hoteles que Iberostar tiene en Playa Jandía. Yo, como ya os comenté, me alojé en el primero (me llamó la atención lo de la zona Solo para Adultos, por aquello de tener un poco de tranquilidad durante el viaje y descansar bien todas las horas posibles), pero creo que los otros dos, salvo por el hecho de que están más orientados a familias con niños, son prácticamente iguales, con servicios y atención 4 estrellas y un precio realmente competitivo en la zona.

Aquí los enlaces: desde sus sitios web ofrecen reserva directa de alojamiento asegurando así el precio más bajo online, al prescindir de intermediarios. A menudo, además, en la sección de ofertas tienen paquetes muy interesantes y económicos.

●      Iberostar Fuerteventura Palace

●      Playa Gaviotas Park

●      Iberostar Playa Gaviotas