Archivo de la etiqueta: deportes fuerteventura

Submarinismo en Fuerteventura

El submarinismo es un deporte cuya historia se remonta más de 4500 años. Sin embargo, las motivaciones del hombre para realizar inmersiones en el mar han ido variando con el paso de los años, pasando desde la búsqueda de comida, la pesca de coral y piedras preciosas, actividades bélicas o incluso la búsqueda de tesoros. Hoy en día la práctica ha cambiado bastante y las motivaciones principales se centran en la recreación, la práctica profesional o la investigación científica o militar que tuvo su auge en la década de los 60.

Independientemente de la motivación que tengamos para iniciarnos en esta práctica, tenemos dos variedades de buceo. Por una parte encontramos el buceo libre o apnea, que se realiza sin equipamiento especial, solo con la ayuda de los patos, careta y tubo. Por otra parte podemos practicar el submarinismo con la ayuda de equipos especiales, que incluyen la escafandra autónoma, la botella, el cinturón de lastre, el chaleco y el ordenador de buceo.

Las Islas Canarias son uno de los mejores lugares para practicar el submarinismo debido a la belleza de sus fondos marinos, a la extensión de sus costas y al clima tropical de la isla. Fuerteventura es una de las islas preferidas por los submarinistas, quienes tienen a su disposición más de 70 km de playa por donde iniciar las inmersiones. La larga tradición submarina que existe en Fuerteventura ha motivado la celebración de distintos festivales y ferias sobre submarinismo. En Corralejo se celebra anualmente el Festival Internacional del Mar y la Imagen Submarina, o FirmaSub Corralejo Isla de Lobos, donde se celebran cursos de iniciación, cursos de fotografía submarina, inmersiones profesionales y actos relacionados con el submarinismo.

Los dos enclaves de Fuerteventura más frecuentados por submarinistas son, por una parte, las costas del sur, frente a Playa del matorral, y por otra la zona del norte entre Isla de Lobos y Corralejo. En estos puntos los submarinistas podrán disfrutar con el avistamiento de todo tipo de peces de colores, más de 390 especies entre las que encontramos rayas, meros, atunes, abades… además de una combinación de bancos de arena con lava volcánica y cuevas submarinas.

 

Sin embargo, la complejidad del equipo de buceo hace que sea necesario iniciarse a través de una escuela de buceo homologada que nos enseñe los signos básicos que utilizan los submarinistas para darse indicaciones bajo el agua o el funcionamiento de botellas, jackets y ordenadores de buceo. En Fuerteventura encontramos diversas escuelas de buceo repartidas por toda la isla. Una de las más reconocidas es la escuela Jandía Divers, del Hotel Iberostar Fuerteventura Palace, en Pájara. Además de contar con todo el material necesario y con un equipo de profesionales, si se aloja en el hotel de Iberostar podrá disfrutar de un centro spa y unas instalaciones fantásticas para retomar fuerzas para un nuevo día de submarinismo por la isla.

 

Otras buenas opciones de alojamiento en la isla durante su viaje deportivo son el Hotel Iberostar Playa Gaviotas Park y el Hotel Iberostar Playa Gaviotas, dos de los mejores hoteles de Iberostar que cuentan con servicios como niñera, entretenimiento infantil con miniclub o salas de juegos para que pueda disfrutar del buceo por la isla mientras los más pequeños juegan bajo la atenta mirada del equipo de profesionales de Iberostar.

Descubriendo los deportes típicos de Canarias en Fuerteventura

Fuerteventura como destino de vacaciones ofrece mucho más que sol y playa: la isla es uno de los puntos más interesantes para conocer más al detalle la cultura de las islas. Éste es el caso de los deportes típicos de Canarias, región que cuenta con una larga tradición de juegos propios que muestran sus influencias de muy diversas partes del mundo.

La Bola Canaria es una de las actividades deportivas tradicionales más emblemáticas de las islas. En Fuerteventura tiene gran afición y se practica a casi cualquier edad. Es un juego sencillo, muy parecido a la petanca, ya que se juega con bolas y un boliche al que deben acercarse al máximo. Son partidas cortas, hasta que uno de los jugadores o equipos llega a los 12 puntos.

Deportes Bola Canaria

Para jugar de la forma más tradicional se deberían utilizar bolas de madera que, según indican los jugadores más experimentados, son más difíciles de controlar y, por tanto, incorporan un aliciente al juego que no tienen las bolas de pasta. No obstante, éstas últimas son las más habituales.

Otro de los deportes típicos de canarias que se puede disfrutar en Fuerteventura es el llamado Palo Canario o Juego del Palo. La idea general del juego recuerda a la esgrima ya que consiste en dos jugadores que utilizan un palo a modo de espada y combaten sin llegar a tocarse.

Juego palo canarias

Según señala la Federación de Juego del Palo Canario, este juego de agilidad es una de las principales señas de identidad de las islas: es un juego popular, transmitido de generación en generación, de origen rural y que no se practica en ningún otro lugar del mundo. Desde fuera, el espectador que asiste a uno de estos juegos puede disfrutar de un espectáculo de armonía y ritmo, ya que es un juego muy vistoso y entretenido.

Muchos de los hoteles ubicados en Playa de Jandía y Morro Jable ofrecen la posibilidad de conocer estos deportes típicos de Canarias. Algunos incluyen entre sus eventos competiciones y exhibiciones, otros simplemente cuentan con información para que el visitante pueda acudir a los lugares donde habitualmente se practican y disfrutar así de una partida tradicional.

Entre los hoteles que se pueden encontrar en el sur de Fuerteventura, destacamos 3 de los más completos, tanto para viajar en familia como con amigos o en pareja, en cualquier época del año: